Castillo de Maya, 45
31003 Pamplona (Navarra)
Teléfono: +34 948 152 878
Lunes a jueves, de 8.00 a 19.30
Viernes, de 8.30 a 14.00
Es necesario solicitar cita previa
La paciente, de 21 años, presentaba problemas en la mordida y asimetría facial. Tras el tratamiento de ortodoncia para mejorar estas deficiencias, se planteó una actuación de cirugía ortognática, que ha comprendido las siguientes intervenciones: cirugía maxilar de avance, corrección de la asimetría mandibular y mentoplastia de reducción en altura para dar mayor armonía en la estructura del rostro.
El tratamiento se ha desarrollado a lo largo de dos años, en diferentes fases, y no ha presentado complicaciones.
Planificación digital de la cirugía
Paciente antes de las intervenciones
Detalle de la mentoplastia para la reducción en altura
Resultado final de la intervención con la corrección de la mordida y la asimetría
Tratamiento a un paciente joven que presentaba un defecto 3D en sus incisivos centrales superiores, lo que le causaba un compromiso estético que deseaba superar. El diagnóstico confirma la necesidad de realizar un proceso previo de regeneración ósea y la colocación de implantes dentales, con el fin de superar el defecto y mejorar la estética dentofacial.
En primer lugar, se realiza un injerto óseo. Después, se colocan implantes y posteriormente la prótesis definitiva.
Pérdida de masa ósea e incisivos
Reconstrucción de hueso
Reconstrucción previa a la colocación de implantes
Implantes y prótesis colocados
Tratamiento a un paciente que presentaba una ausencia de dientes en los dos extremos de la mandíbula desde hacía muchos años. Como resultado, se había producido una gran atrofia de hueso mandibular.
Antes de colocar los implantes dentales para sustituir a las piezas perdidas, fue necesario un injerto de hueso propio de la persona, extraído del mentón.
Una vez reconstruida la zona, pudieron insertarse los implantes y devolver al paciente la funcionalidad de la parte posterior de la mandíbula. Asimismo, el proceso produce una mejora estética.
Pérdida de piezas dentales y hueso en la mandíbula
Imagen externa de la zona atrofiada
Área reconstruida con los implantes colocados
Radiografía de los implantes y prótesis colocados en ambos maxilares
La paciente presentaba una gran pérdida de piezas dentales, acompañada de un deterioro masivo de la estructura ósea de la boca, tanto en el maxilar superior como inferior. En consecuencia, se había producido un acusado envejecimiento prematuro que la persona deseaba revertir en lo posible.
En una primera fase, se abordó un tratamiento de reconstrucción ósea integral, seguido de la colocación de implantes dentales en toda la boca. A continuación, se realizó una intervención de cirugía plástica facial para reforzar la mejora del aspecto del rostro.
Pérdida masiva de hueso y piezas dentales
Rotación de la mandíbula y envejecimiento prematuro debido a la atrofia
Reconstrucción ósea y colocación de implantes dentales en maxilar superior e inferior
Resultado tras el tratamiento de implantes y estética facial
El paciente exhibía una gran pérdida de piezas dentales y un profundo deterioro de las existentes, que le imposibilitaba el uso funcional de la boca, además de efectos negativos de orden estético.
Tras el estudio facial previo con tecnología digital, se acordó realizar una rehabilitación integral de la dentadura con la colocación de implantes en el maxilar superior y en la mandíbula. La intervención se realizó en una sola fase, con la inserción de ocho implantes en el maxilar y seis en la mandíbula, con la preceptiva reconstrucción del hueso.
Pérdida masiva de hueso y piezas dentales
Aspecto facial antes del tratamiento
Colocación de implantes y prótesis en los dos maxilares
Resultado final tras la intervención